Ciberseguridad para PYMES parte II

Cómo evitar perder dinero por descuidos digitales

En la primera parte de este blog hablamos de tres fundamentos esenciales para cuidar tu negocio: capacitar a tu equipo, fortalecer las contraseñas y asegurar copias de seguridad confiables.

Pero antes de entrar a los siguientes consejos, déjame preguntarte algo muy directo:


¿Cuánto costaría que tu empresa se detuviera por un día entero?


Haz cuentas rápidas:

  1. Ventas que no entran.
  2. Clientes molestos que podrían irse a la competencia.
  3. Empleados sin trabajar, pero con salario corriendo.
  4. Pérdida de confianza en tu marca.


Ahora multiplica ese número por 3 o 5 días. Eso es lo que puede costar un ciberataque. Y lo peor: muchas veces llega sin avisar, con algo tan simple como un WiFi inseguro o un sistema sin actualizar.


Según diversas consultoras, el 60% de las pymes que sufren un ciberataque cierran en menos de 6 meses. Y no porque el ataque sea “tecnológicamente imposible de detener”, sino porque el impacto financiero es devastador.


La seguridad es como un candado: barato de poner, caro de ignorar


Muchos dueños creen que la ciberseguridad es un gasto innecesario.
La realidad es otra: no invertir en ella es una apuesta demasiado arriesgada, un candado de $20 puede evitar que pierdas una bicicleta de $500.
De la misma forma, una medida sencilla de ciberseguridad puede evitar que pierdas $50,000 en rescates, multas o clientes perdidos.

En la primera parte ya pusimos los cimientos. Ahora toca cerrar esas “ventanas abiertas” que muchas pymes dejan sin atención y que terminan costando más caro que cualquier inversión inicial.

Otros puntos claves para tu empresa


1. WiFi seguro: el detalle que muchos olvidan


Un WiFi abierto o con contraseña débil es como dejar la caja registradora en medio de la calle. Puede que nadie la toque… hasta que alguien lo haga.


Errores comunes:

  • Mantener la contraseña que trae de fábrica el router (los atacantes las conocen de memoria).
  • Usar estándares obsoletos como WEP.
  • No separar la red de visitantes y la de empleados.


Impacto económico real:
Un atacante en tu red puede robar información de clientes y venderla en la dark web, también puede usar tu infraestructura para lanzar ataques a terceros.


  • Resultado: tu empresa queda en medio de una investigación legal.
  • El costo: desde multas hasta pérdida de contratos con clientes grandes que exigen seguridad mínima.


Acción inmediata:
Cambia claves de fábrica, usa WPA3/WPA2, y mantén una red separada para invitados. Esto cuesta casi nada y puede ahorrarte mucho.


2. Actualizaciones: la vacuna digital de tu negocio

¿Cuánto cuesta un “clic en recordar más tarde”?


La respuesta: a veces, todo, los sistemas desactualizados son la entrada favorita de los atacantes, cada parche que no aplicas es como dejar la puerta trasera abierta con las llaves puestas.


Ejemplo real:


El ataque de ransomware WannaCry afectó a miles de empresas en 2017 porque no habían aplicado una actualización gratuita que ya estaba disponible, el rescate pedía cientos de dólares por equipo, pero las pérdidas por tiempo inactivo fueron millonarias.


Impacto económico para una pyme:

  • Sistemas de facturación caídos = no puedes emitir facturas.
  • Software administrativo bloqueado = tu operación se paraliza.
  • Clientes molestos = ingresos que se van.


Acción inmediata:

Configura actualizaciones automáticas, prioriza lo crítico (facturación, software administrativo, apps de negocio) y lleva un inventario. No se puede proteger lo que no se controla.


3. El plan B: ¿qué hacer si pasa lo peor?


Aquí viene la pregunta que todo dueño debería hacerse:
“Si mañana me hackean, ¿qué hago?”


La diferencia entre una empresa que sobrevive y otra que cierra no está en “ser invulnerable”, sino en saber reaccionar a tiempo.


Errores típicos en pymes:

  • No saber a quién llamar en caso de crisis.
  • No tener protocolos para avisar a clientes o bancos.
  • Depender de la improvisación.


Impacto económico:

Cada hora perdida sin actuar multiplica el daño.

La falta de comunicación clara genera pérdida de confianza en clientes.

Los costos de recuperación suben exponencialmente cuando no hay un plan.


Acciones clave:

Define un comité de crisis con roles claros.

Ten a mano los contactos críticos: banco, proveedor de nube, soporte TI, asesor legal.

Haz simulacros de respuesta, igual que en un plan contra incendios.


Recuerda: improvisar en medio de un ataque digital no es solo estresante, es carísimo.

Conclusión: Pequeñas inversiones, grandes ahorros

La seguridad digital no se trata de gastar millones, se trata de evitar perderlos.
Con medidas simples y de bajo costo puedes proteger tu negocio de pérdidas que podrían ponerlo en riesgo de cierre.

Recapitulando

  1. Capacitar a tu equipo.
  2. Contraseñas fuertes y doble autenticación.
  3. Copias de seguridad confiables.
  4. WiFi seguro.
  5. Sistemas siempre actualizados.
  6. Tener un plan B para emergencias.


Estas seis acciones cuestan poco comparado con el precio de no hacer nada.


Un dueño inteligente no piensa solo en lo que gasta, piensa en lo que evita perder.


Contáctanos y descubre cómo llevar estas prácticas a tu pyme de forma sencilla y adaptada a tu negocio.

1 de septiembre de 2025
Las pymes son blanco, fácil de ciberataques. Descubre en nuestro blog cómo proteger tu negocio con estrategias efectivas sin gastar como un banco.
1 de agosto de 2025
Descubrí cómo proteger a tus hijos en internet sin ser experto. Humor, consejos claros, para papás modernos (y un poco perdidos). 💡🛡️
por Guillermo Alvarado 14 de abril de 2025
¿Tu contraseña sigue siendo “123456”? Tranquilo, no te juzgamos (mucho). En este blog hablamos en serio y con humor, sobre cómo mejorar tu ciberhigiene en este 2025. Consejos prácticos, alertas digitales y buenas prácticas para que tu vida online no se vuelva una telenovela de hackers.
por Guillermo Alvarado 14 de abril de 2025
Principales Amenazas Cibernéticas en 2025
20 de diciembre de 2024
El ransomware está al acecho. En nuestro último artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para proteger tus datos y tu negocio. ¡No esperes a ser víctima!
17 de diciembre de 2024
Descubra cómo la ciberseguridad se ha reinventado continuamente en los últimos cinco años, implementando soluciones innovadoras para proteger los datos en un mundo digital cada vez más complejo.
por Tatsuji Alejandro Murakami 16 de junio de 2023
CNN conoció que varias agencias federales en Estados Unidos fueron víctimas en los últimos días de un ataque cibernético. Los hackers en Rusia se habrían aprovechado de una vulnerabilidad en un software que es utilizado para encriptar y transferir datos. Michael Roa tiene el informe.
por Sofía Benavides 14 de junio de 2023
Sabemos que la información que proporcionamos voluntariamente en internet es una mercancía que se compra y se vende al mejor postor con fines comerciales. Pero ahora, un informe publicado en EE.UU. revela que uno de los compradores de esa información son los gobiernos, a través de sus servicios de inteligencia.
por Alexandra Ferguson 7 de abril de 2023
La Junta de Gobernadores del Sistema de Universidades Estatales de Florida prohibió el uso de TikTok, junto con algunos otros programas, aplicaciones y desarrolladores, en los dispositivos propiedad de las universidades.
por Paula Andrea Daza 3 de abril de 2023
China abrió una investigación de ciberseguridad sobre uno de los fabricantes de chips de memoria de EE.UU., Micron Technology. La Administración del Ciberespacio de China dijo en un comunicado que revisará los productos vendidos por Micron en el país. En este video te contamos más detalles.
Más entradas